El aceite de salvado de arroz se obtiene a partir de la cáscara del arroz por prensado en frio, como subproducto de la trituración del arroz blanco. Este aceite natural está repleto de antioxidantes, tal como Vitamina E, vit A, el ácido de ferúlico, el ácido de linoleico, el ácido de oleico, el ácido de palmitico y oryzanol un efectivo antioxidante que ayuda a la piel a defenderse de la nociva acción de los radicales libres responsables del proceso de envejecimiento cutáneo. Este aceite promueve la formación de colágeno .Las propiedades de este cereal su alto contenido de lípidos, así como el hecho de que el aceite del arroz posee una composición similar a los aceites naturales de la piel hace que sea mejor tolerado.El arroz actúa como astringente en pieles con tendencia grasa, lo que explica en parte su incorporación en líneas de tratamiento para cutis jóvenes.
Se conoce que en la antigua China, las emperatrices tenían sus secretos de belleza, especialmente cuando se trataba de mantener una piel blanquísima, tan característica de su cultura, para eso utilizaban tanto el agua, como los polvos de arroz.
Se suma una acción hidratante y
suavizante, que mejora la flexibilidad de la piel. De hecho, en Japón las
mujeres utilizan agua de arroz para recuperar pieles secas a través de un baño,
y la cáscara del arroz para exfoliar la epidermis.
Hoy en día la cosmética derivada del
arroz es altamente difundida por su poder aclarante, astringente y suavizante.
Existe, además, productos como geles, exfoliantes, mascarillas, despigmentantes
y jabones de arroz que coadyuvan en los tratamientos aclarantes y de acné.
Me ha gustado mucho la selección de aceites vegetales sobre la que nos has escrito... Sobre este en concreto tenía poco conocimiento... así que, muchas gracias por compartir! :)
ResponderEliminarUn saludo!
Muchas gracias por ingresar a mi blog,saludos
ResponderEliminarHola guapa! Tienes un blog muy interesante así que te sigo. Me encantan las cositas naturales. Besos!
ResponderEliminarhttp://bellezanatural27.blogspot.com
Hola Leticia, gracias por la información que nos das sobre los aceites vegetales.
ResponderEliminarUn beso.
http://jabontura.blogspot.com
Dear Leticia.
ResponderEliminarThe informations about the different oils are very interesting. Now I will try to read the text in English or German ( :-) )
Thank your for visiting my blog
greetings
Heidi
Muchas gracias por sus comentarios,saludos
ResponderEliminarNotizia molto interessante, Leticia.
ResponderEliminarBuona domenica!
Notizie molto interessanti ed utili. Grazie per essere passata e per l'iscrizione al mio blog.
ResponderEliminarCiao,Francesca
Gracias por la entrada este aceite me encanta.
ResponderEliminarun besp
Qué interesante todo lo que cuentas sobre los aceites, yo apenas tengo tiempo para incluir toda esta buenísima información en mis entradas, así que valoro mucho el trabajo que os tomáis para enseñarnos datos tan importantes.
ResponderEliminarTambién me gustan mucho las fotos de las entradas, ¿las has hecho tú?
Besos
Que blog tan interesante tienes, me encanta y creo que voy a aprender mucho en tu blog, asi que me quedo y te sigo ,
ResponderEliminarBesos
Hola estoy de paso por tu blog para saludarte.
ResponderEliminarlo unico que quiero es poder tener este aceite pero en Chile no se donde conseguirlo.
TE mando muchos cariños desde Chile.
Gracias por seguir nuestro blog. Felicitaciones por el tuyo, al que tambien desde ya seguimos.
ResponderEliminarUn saludo desde Canelones.
Muchas gracias por toda tu información...enhorabuena por tu blog, síguenos informando porfavorrr!!!
ResponderEliminarOlá Letícia
ResponderEliminarVim agradecer e retribuir sua visita, obrigada.
BJ000000000..............
www.amigadamoda1.com
Me ha gustado mucho la explicación.
ResponderEliminarGracias por seguirme!
jabonycolor.blogspot.com
Olá! Muito interessante este blog! Obrigado pela sua visita e por seguir-me. Já estou a segui-la também.
ResponderEliminarBjs
Muchas gracias por compartir esta información!. Me gustaría saber que opinión te merece el aceite de Canola, mi nutricionista me lo recomendó pero he visto por la web que hay opiniones negativas acerca de él.
ResponderEliminarMuy lindo tu blog!!
Hola Leticia, queria saber si el aceite de arroz se puede utilizar para masajes, directamente sobre la piel, o hay que hacerle algun tratamiento especial, además que otras propiedades como ser relajantes, podría tener, y donde encuentro más información.
ResponderEliminarMuy linda tu página, te felicito.
Lourdes
Hola, aca en Uruguay por suerte se fabrica, yo lo utilizo aunque aqui el mas comun es el de girasol. Muchas gracias por la informacion, muy interesante
ResponderEliminarHola! has recibido un premio. Pasa por midecomundo.blogspot.com.es para recogerlo, enhorabuena!
ResponderEliminarCiao carissima ❤
ResponderEliminarMi sono iscritta! Ho aperto da poco un blog, se ti interessa questo è il mio primo post: http://sofia--bb.blogspot.it/2013/08/benvenutoa.html
He dado un vistazo a tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí si me lo permites. Te invito a que visites el mio http://elrincondenaroa.blogspot.com/ saludos desde Uruguay, Sudamerica
ResponderEliminarMuy interesante, no conocía este aceite.
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar.
Cariños,
Sandra
He leido que el aceite de arroz es astringente ,entonces no estaría recomendado en una piel seca?
ResponderEliminar