JABONES ARTESANALES VEGETALES


AQUI ENCONTRARAN JABONES VEGETALES Y OTROS PRODUCTOS NATURALES TODOS CREADOS EN FORMA ARTESANAL PENSADOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL, UTILIZANDO AROMAS PROVENIENTES DE LOS ACEITES ESENCIALES, LOS CUALES CAUSAN UN EFECTO DE EQUILIBRIO SOBRE NUESTRA PIEL Y NUESTROS SENTIDOS

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Aceite de Rosa Mosqueta





Regenera y nutre la piel debido  a la presencia de ácidos grasos como el linoleico, oleico, y araquidónico, nutrientes vitales en la formación de la membrana de las células, los mecanismos de defensa, y el crecimiento de la piel.
La Rosa Mosqueta es un arbusto silvestre con ramas delgadas y muchas espinas. Sus flores son blancas y rosadas, se encuentra mayoritariamente en distintas zonas  de Chile , Perú y Argentina.
De las flores surge un fruto que tiene forma ovalada, lleno de grandes semillas que es de donde se extraerá el aceite.
También esta compuesto por ácidos grasos, taninos, flavonoides, vitamina C y betacaroteno.
Todo ello es lo que hace que el uso del aceite de Rosa Mosqueta sea tan recomendable para mantener nuestra piel en un estado perfecto.
Propiedades y aplicaciones del aceite de Rosa Mosqueta:
·                 Regenera los tejidos eliminando  estrías y cicatrices, incluso las producidas por quemaduras.
·                 El aceite de Rosa Mosqueta es especialmente hidratante, es recomendable en pieles secas y envejecidas.
·                 Retarda la aparición de arrugas y reduce las ya existentes.
·                 Suaviza las líneas de expresión.
·                 Aclara y reduce las manchas oscuras, que aparecen por la edad, del rostro , de las manos y también las que aparecen por exposición al sol.
·                 Previene y disminuye las estrías, por lo que se aconseja su uso durante el embarazo.
·                 Tratamiento de cicatrices producidas por el acné
·                 Mejora la dermatitis atópica.
·                 Tratamiento de cicatrices quirúrgicas. 
·                 Tratamiento de piel seca y eczemas.
·                 Es un aceite liviano, se absorbe rápidamente, no tiene olor.
También es útil para el cuidado del cabello seco y quebradizo

Aceite de Ricino



El aceite de ricino se extrae de las semillas de la planta conocida como ricino, higuera del diablo o palma de Cristo, por prensado en frío.
Los egipcios ya utilizaban el aceite de ricino pues en sus tumbas se han encontrado semillas de ricino.
Llegó procedente de África y es una planta que en estado salvaje puede alcanzar hasta los seis metros de altura aunque las cultivadas no suelen pasar de los dos metros.
Es un aceite de color amarillento, espeso y viscoso.
Se utiliza comúnmente para el tratamiento del cabello dañado, quebradizo o pérdida de pelo
·                 Se usa en la preparación de muchos aceites corporales, aceites de baños y abrillantadores labiales.
·                 El aceite de ricino ayuda en la desaparición de lunares y verrugas.
·                 Contra las inflamaciones de los ojos: conjuntivitis y orzuelos.
·                 Ayuda a eliminar las impurezas de la piel.
·                 Excelente para fortalecer las uñas y pestañas.
·                 Muy beneficioso para las pieles secas.
El aceite de ricino ayuda a mantener en perfecto estado el peinado más complicado

Aceite de Almendras



 

El aceite de almendras se extrae por presión de las almendras y se ha sido utilizado desde tiempos muy antiguos por los muchos beneficios que puede aportar a la salud y belleza de la piel.
Es un aceite rico en vitaminas A y E, proteínas, sales minerales, ácidos grasos  oleico y linoleico por lo que puede ser usado para el cuidado de cualquier tipo de piel, aunque está especialmente indicado para pieles muy sensibles y secas, se absorbe fácilmente dejando la piel suave y tersa.
Es uno de los aceites mas usados en cosmética.
Beneficios del aceite de almendras
Como aceite para dar masajes, por su propiedad  antiinflamatoria  como por su efecto hidratante pudiendo mezclarse con otros aceites como el de rosa mosqueta.
·                 Para desinflamar y calmar zonas irritadas.
·                 Es un gran suavizante e hidratante para todo tipo de pieles especialmente para las secas, maduras o escamosas.
·                 Proporciona elasticidad a la piel.
·                 Retrasa la aparición de los signos de envejecimiento.
·                 Estimula la producción de colágeno y elastina.
·                 Es ideal para el tratamiento de cabellos secos o dañados.
·                 Previene la aparición de estrías.
Usado sobre el cuero cabelludo le nutre y previene la aparición de caspa.

Aceite de Coco







El aceite de coco esta  compuesto principalmente por el 90% de ácidos saturados extraídos a través del prensado de la pulpa o carne de los cocos.
El aceite de coco se solidifica a menos de 25 ºC. Proteger de la luz directa del sol.

Utilizado tanto dentro de las industrias cosméticas como en las gastronómicas, posee unos efectos relajantes, cuando es aplicado en forma de gel, aceite para masajes o incluso el simple olor, utilizados en inciensos y esencias aromáticas.
Con respecto a sus propiedades relajantes, el aceite de coco es aconsejable para mujeres que sufren síntomas de la menopausia ya que constituye un bálsamo que ayuda a aplacar los síntomas de fatiga, sofocos e insomnio,  provocando un relax físico y mental.
Una de las propiedades más interesantes del aceite de coco es su composición de acido laúrico con propiedades antivíricas y bacterianas. Esta sustancia está presente en el 56 % de la leche materna que proporciona tonicidad a la piel, suavidad y protección debido a su acción reestructurante.El aceite de coco como ingrediente en los jabones es el responsable de poducir abundante espuma.
Aceite de fácil absorción, suaviza y limpia la piel, , humectante, protege la piel y la ayuda a retener la humedad. Suave y sedoso para pieles delicadas y sensibles, evita la formación de radicales libres en la piel, disminuye la aparición de manchas , mantiene la flexibilidad de la piel  y fortalece las capas internas de la piel.

Aceite de Oliva


ACEITE DE OLIVA :  Gracias a su efecto hidratante, suavizante y protector de la piel, este aceite  es uno de los ingredientes más preciados por la cosmética moderna, también llamado  “oro liquido” desde la antigüedad.
Propiedades del Aceite de Oliva
  • Se trata de una fuente muy rica en ácidos grasos esenciales que su función es restaurar los niveles naturales de humedad de la piel.
  • El principal componente del aceite, el ácido oleico, es un reconstituyente de las membranas celulares y de la piel.
  • El aceite de oliva es un útil emoliente corporal que se usa incluso para la realización de masajes terapéuticos.
  • Tiene un notable efecto tonificante de la epidermis.
  • Protege la piel frente a factores ambientales externos, la hidrata y mantiene la estructura íntegra de la dermis, permitiendo una mejor regeneración y por lo tanto, una mayor firmeza.
Tiene propiedades  antioxidantes, ya que están presentes en este  aceite la  vitamina E,  polifenoles y ácido oleico que actúan atrapando radicales libres, lo que contribuye a retrasar el envejecimiento cutáneo.
De  efecto hidratante sobre la epidermis y cutículas, por lo que su uso como ingrediente en cremas y jabones se ha incrementado en los últimos años.
La cultura Egipcia fue la primera que tenemos constancia en utilizar el aceite de oliva en cosmética, aplicándola en ungüentos tanto para hidratar , abrillantar la piel, también su aplicación para fortalecer las uñas, como portadora de aceites esenciales entre otras aplicaciones y en la fabricación de jabón.
Un poco de historia sobre el uso del aceite de oliva .
La aparición de la primera crema hidratante de la historia se debe al médico turco Claudio Galeno (129-199 d.C.) Quien descubrió que mezclando aceite de oliva con agua y cera de abejas se obtenía una refrescante crema que confería gran elasticidad a la piel.
Más adelante los griegos y romanos elaboraron con aceite un ungüento especial con el que los atletas y luchadores ungían su cuerpo antes de la práctica deportiva. El motivo era porque los masajes con aceite tonificaban sus músculos y los preparaban para la competición. Hoy en día se diría que es imprescindible la utilización del aceite de oliva en jabones, cremas, aceites para masajes ya que su efecto y beneficio es conocido a nivel mundial.

martes, 11 de octubre de 2011

ACEITES NATURALES EN COSMETICA




Cada vez  más son las personas que optan por lo natural,  en el estilo de vida, en la nutrición y los productos para el cuidado  de nuestro cuerpo.
Los aceites vegetales se obtienen de frutos o semillas de plantas, este tipo de aceite es la base empleada hoy en día para la preparación de muchos productos para cuidar nuestra piel como jabones, cremas,  como  también de aceites para masajes y muchos productos mas, ya que la gente  al usarlos  comprueba los beneficios de usar todo lo que  la naturaleza tiene para ofrecernos.
Los aceites naturales para cosmética tienen propiedades dermatológicas, son altamente hidratantes y penetran muy bien en nuestra piel dándole suavidad, elasticidad y nutriéndola.
El uso de los  aceites vegetales es una gran alternativa a las grasas derivadas del petróleo y a las grasas animales, además notaras el  cambio en la piel pues esta queda hidratada y tersa.
Algunos de los ácidos que componen loa aceites naturales son muy necesarios para el equilibrio de la piel
La mejor manera de extracción de los aceites vegetales, para que conserven intactas todas sus propiedades y sus componentes, es mediante presión en frío (no más de 27º C) resultando de esta forma los más adecuados para masajes y para la elaboración de cosméticos.
Beneficios de los aceites naturales:
Hidratan la piel, no producen irritación, son compatibles con los aceites esenciales, ayudan a mantener la piel sana  gracias a sus riquezas  en vitaminas, son nutritivos, penetran fácilmente en la piel, se pueden usar para masajes solos o como base de aceites esenciales.

viernes, 7 de octubre de 2011

Miel, cera y propoleo


                                         JABÓN NUTRITIVO ANTIBACTERIANO

Miel, cera y propóleos: Delicado y suave  aroma, la miel limpia la piel y la deja tersa, aportando vitaminas y minerales naturales, posee propiedades hidratantes, emolientes y suavizantes, junto con la cera  forman un poderoso humectante formando una película protectora para la piel. La cera alimenta la dermis previniendo el envejecimiento de la piel. El propóleos es un efectivo y natural  antibiótico, bactericida, ideal para alergias cutáneas, dermatitis, cutis difíciles  y pieles delicadas, con alto poder germicida.
Jabón antiséptico y cicatrizante indicado para pieles deshidratadas con tendencia a la descamación y la inflamación cutánea.
Ingredientes: Aceite de oliva, aceite de coco, aceite de almendras, vit E, miel pura, propóleos, tintura de benjuí, sin conservantes químicos ni colorantes.